top of page

Hablemos de objetivos (lentes) en fotografía.




Si estás interesado en la fotografía, es importante que conozcas los diferentes objetivos o lentes que puedes utilizar para obtener distintos resultados. A continuación, te explicaré los tipos de objetivos más comunes y para qué se utilizan:


Objetivo gran angular: estos objetivos tienen una distancia focal menor a 35 mm y suelen ser utilizados para fotografías de paisajes, arquitectura y lugares amplios. Su característica principal es que tienen un ángulo de visión amplio, lo que permite capturar más elementos en una sola toma.

Objetivo estándar: los objetivos estándar suelen tener una distancia focal entre 35 mm y 50 mm. Este tipo de objetivo es el que más se asemeja a la visión humana y se utiliza comúnmente para fotografía de retrato, eventos y situaciones generales.

Teleobjetivo: estos objetivos tienen una distancia focal de 85 mm o más y se utilizan para capturar objetos a larga distancia. Son ideales para fotografía de deportes, vida silvestre, conciertos y otros eventos en los que necesitas acercarte a tu sujeto sin estar cerca físicamente.

Objetivo macro: los objetivos macro son ideales para fotografía de primeros planos y detalles. Con ellos, puedes capturar imágenes de insectos, flores, joyas y otros objetos pequeños. Suelen tener una distancia focal entre 50 mm y 200 mm.


Es importante destacar que los objetivos también se diferencian por sus características técnicas, entre ellas los milímetros (mm), que se refieren a la distancia focal del objetivo. Cuanto menor sea el número de mm, mayor será el ángulo de visión y menor será la capacidad de acercamiento al sujeto. Los objetivos con una distancia focal mayor permiten un mayor acercamiento al sujeto y son ideales para fotografías de detalles.


Características sobre la aperturas de los objetivos


Las aperturas son otra característica importante a considerar al elegir un objetivo para tu cámara. La apertura es el tamaño de la abertura en la lente que permite que la luz pase a través de ella y llegue al sensor de la cámara, estas se miden en números "f" y cuanto más bajo sea el número, más grande será la apertura.


Las aperturas grandes (números "f" bajos) permiten que más luz entre en la cámara, lo que resulta en imágenes más luminosas y con fondos desenfocados. Esto es ideal para situaciones en las que la luz es limitada o para retratos y fotografías de objetos en primer plano donde se quiere resaltar el sujeto principal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las aperturas grandes también pueden hacer que la profundidad de campo sea más pequeña, lo que significa que sólo una parte de la imagen estará enfocada.



Las aperturas pequeñas (números "f" altos) hacen que entre menos luz en la cámara, lo que resulta en imágenes más oscuras. Sin embargo, también hacen que la profundidad de campo sea mayor, lo que significa que más partes de la imagen estarán enfocadas. Esto es ideal para situaciones en las que se quiere tener todo enfocado, como en fotografías de paisajes o arquitectura.



Es importante tener en cuenta que no todos los objetivos tienen las mismas aperturas máximas. Al elegir un objetivo, deberás considerar qué aperturas se ajustan a tus necesidades. Algunos objetivos tienen una apertura máxima fija, mientras que otros pueden tener una apertura variable dependiendo de la distancia focal utilizada.


#lentesfotograficos #aprendefotografia #contrastmatters

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page